Novedades

Cosmos: el hito urbano que redefine Montevideo ya entregó sus primeras unidades residenciales

Ubicado estratégicamente en el Puerto del Buceo, entre Montevideo Shopping y el World Trade Center, Cosmos se alza como el desarrollo inmobiliario más ambicioso de la historia reciente del país. Con más de 92.000 metros cuadrados de superficie, redefine la forma de habitar, de trabajar y de disfrutar Montevideo.

Inspirado en el concepto de “ciudad de 15 minutos”, integra en un mismo espacio oficinas corporativas, espacios de trabajo flexibles, residencias, locales comerciales, propuestas gastronómicas, amenities y áreas verdes, conformando un ecosistema urbano donde todo sucede.

El arquitecto Ernesto Kimelman y el ingeniero Eduardo Campiglia destacaron que Cosmos se encuentra en su etapa final y ya comienza a marcar un antes y un después en la manera de vivir, trabajar y conectarse en la ciudad. “Es un lugar donde vivir es un placer y donde trabajar también lo es”, señaló Kimelman.

Un proyecto con historia y visión de futuro

El origen de Cosmos se remonta a la década del 90, cuando distintas sociedades adquirieron los padrones que luego darían forma a un plan urbano de detalle para el desarrollo de la zona. Años después, tras la experiencia exitosa en proyectos residenciales como Torres Náuticas Torre Caelus, Kimelman y Campiglia decidieron dar un paso más: crear un emprendimiento que completara la trama urbana con una propuesta de usos mixtos que eleva el estándar de calidad en Montevideo.

“Cosmos es, probablemente, el desarrollo inmobiliario más grande construido en Uruguay en forma conjunta. Su estructura como fideicomiso financiero permitió pensar a largo plazo y concretar una obra de esta magnitud”, explicó Campiglia.

Cosmos Tower: el corazón corporativo

El corazón corporativo del complejo es Cosmos Tower, una torre de 31 pisos que combina diseño, tecnología y sustentabilidad, con plantas de aproximadamente 1.350 metros cuadrados, destinadas a oficinas premium. Los dos últimos niveles ofrecen más de 2.000 metros cuadrados de amenities de alto nivel: salas de reuniones de diferentes tamaños, auditorio con capacidad para hasta 200 personas, restaurante, sky bar, salas de capacitación y áreas de encuentro para la comunidad con vistas panorámicas de 360°.

“También es muy interesante que este proyecto tenga un único propietario —el fideicomiso—, lo que garantiza un manejo eficiente, coherente y de largo plazo, lo que siempre es muy valorado por las empresas que arriendan ”, remarcó Campiglia.

El edificio cuenta con certificación LEED, fachada de doble vidrio y sistemas inteligentes de gestión, lo que garantiza eficiencia energética y menores costos operativos. “Son oficinas pensadas para adaptarse a las necesidades de cada empresa, con flexibilidad de espacios y servicios de última generación”, apuntó Kimelman.

Junto a ella se levanta Cosmos Flex, un edificio vidriado de cinco plantas que responde a la creciente demanda de espacios flexibles. Ofrece oficinas listas para ocupar, con servicios incluidos y un rooftop con vista al mar en el último nivel, que también funciona como punto de encuentro y relax para la comunidad empresarial. “Hay una corriente mundial que impulsa a las empresas a buscar flexibilidad para expandirse o replegarse según el momento, manteniendo todos los servicios”, explicó Kimelman.

Residencias y vida urbana

En la esquina conformada por el Bulevar 26 de Marzo y la calle Sabat Pebet se ubica Cosmos Home, un edificio residencial en forma de arco que alberga 98 apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, y ya comenzó a recibir a sus primeros habitantes. Los residentes disfrutan de gimnasio, cowork, barbacoas con vista al mar y amplias terrazas, espacio gourmet, salón de fiestas, y un rooftop que propicia el concepto de comunidad.

A esto se suma Cosmos Shops, un espacio abierto de más de 4.000 metros cuadrados que integra tiendas y propuestas gastronómicas conectadas naturalmente con quienes viven o trabajan en el conjunto, invitando a disfrutar, encontrarse y acceder a todo sin salir del complejo.

Cosmos Parking ofrece más de 700 plazas de estacionamiento que funcionarán en la modalidad de Pay per Use, con App de reservas, estaciones de carga para autos eléctricos y parking para bicicletas.

El Complejo incorpora innovaciones en eficiencia energética y gestión del agua: fachadas atérmicas, iluminación LED, sistemas de climatización de bajo consumo, amplios espacios verdes y un tanque de amortiguación que recolecta agua de lluvia para su reutilización en la operación del Complejo. “Cosmos es un regalo para la ciudad”, resumió Kimelman.

Con varios apartamentos recientemente ocupados, los primeros contratos de oficinas ya firmados y propuestas comerciales y de servicios confirmadas, Cosmos comienza a consolidarse como un nuevo polo urbano en Montevideo.

Cosmos no es solo un desarrollo inmobiliario: es un ecosistema que combina comunidad, experiencia, arquitectura, tecnología y naturaleza, ofreciendo a Montevideo un nuevo referente de estilo de vida, trabajo y disfrute.